"El Aire es una fuente de propulsión". Los ingenieros de skywalk perfeccionan sistemas que ya existen y realizan nuevas ideas. Todo esto está apoyado en nuestra vasta experiencia, el uso de los materiales más modernos, junto a complejos métodos de desarrollo, que están probados en grandes túneles de viento de la industria de la automoción.
La simulación está bien, pero nuestra experiencia nos dice que no hay nada que sustituya a las pruebas reales. Con el fin de obtener resultados exactos, trabajamos conjuntamente con Daimler-Chrysler y pusimos nuestras alas a prueba en su gran túnel de viento, en Stuttgart (Alemania). Encontrarás una visión general de este trabajo en el siguiente artículo.
El equipo skywalk viajó en 2010 al enorme túnel de viento de Daimler, en Stuttgart, con el objetivo de optimizar la aerodinámica del arnés RANGE2, y de aprender más acerca de esta valiosa herramienta. En un arnés prono, el piloto representa casi el 20% de la resistencia total, lo que significa que con una optimización de la aerodinámica del arnés, el rendimiento puede estar afectado de forma significante. La resistencia de un arnés convencional, con una posición relativamente vertical, tipo RANGE1, es casi el doble que la de un buen arnés prono.
La resistencia originada por el RANGE2 es significativamente más baja, gracias a la rediseñada posición en el arnés, y a una construcción óptima. Se registró un valor de resistencia de sólo 12Newtons, con la RANGE2. Esto representó una mejora del 33%, en comparación con el RANGE1!
¡EN EL JET STREAM!
Diferentes parámetros desempeñan su papel en el desarrollo de un arnés. Junto con las cómodas posiciones de vuelo prono (o tumbado), el peso del arnés debería de ser bajo, el acelerador debe trabajar de forma eficiente y la seguridad debe de estar garantizada.
La aerodinámica juega un papel especialmente importante en un arnés prono -y carenado- como la RANGE2.
El piloto debe estar situado de forma ventajosa en el flujo, con el fin de aprovechar a tope el rendimiento del parapente. La mejor forma de ver cómo funciona esto es en el túnel de viento.
Las estelas de humo hacen visible el caudal óptimo y confirman el diseño de un arnés. Las mediciones de skywalk en el Túnel de Viento de Daimler demostraron claramente, que para mejorar el Cx, corrigiendo la posición del piloto, era mucho mejor que las piernas se encontrasen en una posición relativamente alta.
Entonces, la superficie del arnés es casi paralela a la del aire que se aproxima. La parte trasera, aerodinámicamente bien formada (incl. la protección de espuma de 17 cm), junto al cockpit integrado, contribuyeron a los buenos resultados del RANGE2.
Es notablemente más efectivo, para encaminar el flujo de aire desde la parte superior del cuerpo del piloto.
El Túnel de Viento de Daimler tiene unas dimensiones de impresión:
-
125 mts de longitud.
-
La sección transversal del chorro es de 32 m2.
-
Con una fuerza de 5.000 KW (6.800 CV) una masa de aire de 9.000 m³ alcanza una velocidad
máxima de 250 km/h.
Un pequeño cálculo de rendimiento demuestra la influencia de la aerodinámica del arnés en el planeo de un parapente:
Una CAYENNE 3 (EN-C de 2009) logra un coeficiente de planeo de 8 con un arnés convencional y una posición vertical. Con un buen arnés prono, como el RANGE1, el planeo aumenta a 9,3. Con el RANGE2, se conseguía un coeficiente de planeo de 9,8.
Resultado: Para el piloto orientado a las prestaciones, que quiere obtener el máximo rendimiento, no hay alternativa posible que un arnés optimizado aerodinámicamente.
Se podría preguntar, ¿no se podrían conseguir todas estas propiedades a través de los métodos habituales de construcción, y ahorrar en ese trabajo tan complicado?
...Pero es la suma y combinación de elementos e ideas, lo que cuenta en el resultado final. Y un diseño aerodinámico que pasa un tiempo por el Tunel de Viento ... vuela simplemente mucho más fino y más armonioso.
Por todo esto, es por lo que estamos enfocados al 100% en el desarrollo de nuevas herramientas que nos hagan avanzar, y ofreceros los mejores diseños aerodinámicos.
Y llegamos a esto... RANGE AIR y RANGE X-ALPS! Pero de 'esto' ya hablaremos en su correspondiente apartado.


Túnel del Viento:
la herramienta más apreciada por un diseñador aeronáutico, especializado en perfiles flexibles




"Las mediciones de skywalk en el Túnel de Viento nos mostraron que para ajustar la posición del piloto, con el Cx más aerodinámico, es mucho mejor que sus piernas estén ligeramente altas.
El lado superior del arnés debe ser paralelo al del flujo de aire."
Manfred Kistler – CEO Skywalk





