top of page
En Tierra, Aire o Agua: Los productos de skywalk tienen algo en común. Tecnología JET FLAP®

Una Idea y la historia de un Desarrollo: Hace años, durante una discusión técnica del equipo de desarrollo de skywalk, sobre cómo mejorar la pérdida en una cometa de surf, una idea se mantuvo sobre las demás: ¡probar aberturas de flap en su perfil!

Los primeros prototipos de kites demostraban una mejora sustancial de las prestaciones, y por eso decidimos -de forma inmediata- patentar el uso de aperturas de flap en alas flexibles.

 

Después de haberlo implementado en nuestras cometas, comenzamos a probar el llamado sistema JET FLAP® en parapentes. Se optimizaron los flaps ranurados en numerosos estudios de perfiles, simulaciones y vuelos de pruebas.

 

Durante las pruebas en una MESCAL (LTF-1, EN-A), algo especial nos ocurrió: nunca antes ninguno de nuestros parapentes necesitó ¡tan poco trabajo de trimado! La extensión del "semáforo verde" del parapente, en el que se perdonan los errores del piloto, es uno de los efectos más importantes del JET FLAP®.

Gracias al JET FLAP®, fuimos capaces de combinar, en el MESCAL, algunas características que son a menudo opuestas y excluyentes, como por ejemplo:

 

  • Gran agilidad y un buen control, con una alta amortiguación.

 

Durante el desarrollo de la TEQUILA, los efectos tranquilizantes del FLAP aparecieron de nuevo. El margen de ajustes de nuestro equipo de pruebas se hizo perceptiblemente más grande, ¡de nuevo! 

 

 

Ventajas de la tecnología JET FLAP®:

 

El desplazamiento se produce primero en el punto donde el uso de los frenos provoca un fuerte aumento de inclinación en el perfil y el resultado suele ser una pérdida parachutal y, después, la pérdida completa.

 

Aquí es exactamente donde el JET-FLAP® entra en juego:

El aire es conducido desde el intradós (zona de presión) hacia el extradós (zona de succión) y ahí es expulsado. La pérdida se retrasa, la velocidad mínima de vuelo se reduce, y el piloto cuenta con una mayor reserva en su ángulo de ataque. Esto es de crucial importancia durante la crítica fase de despegue y de aterrizaje.

 

A través de un diseño especial del ala, llegamos a asegurar que el canal del flap permanece mayormente cerrado durante el vuelo, a velocidad de crucero, y se abre cuando se utiliza el freno. Eso ayuda a reducir la resistencia a esa velocidad.

En el inicio de la pérdida se consigue, por decirlo así, "perder la cabeza".

 

Foto izda. Simulación de humo*:

(recreación del túnel de viento)

 

En el extradós, el aire acelerado y reforzado, abandona tangencialmente la superficie del perfil y efectivamente impide la pérdida de sustentación.

 

Desde nuestra perspectiva actual, observamos estas ventajas en la Tecnología JETFLAP®:

 

  • Pilotar la vela es mucho más fácil para el piloto, ya que un parapente con  JETFLAP® requiere menos cambios de trimado, que un parapente sin Jet Flaps. Menos cambios en el trimado, significa mayor homogeneidad en sus características de vuelo.

 

  • La transición del vuelo lento a la de pérdida es considerablemente más amplia. Cuando un parapente sin flaps entra en pérdida relativamente volando hacia atrás de forma brusca, un parapente con JETFLAP® aún puede ser controlado y devuelto a un parámetro de vuelo normal! El “semáforo verde” de la sustentación es notablemente mayor con los JETFLAP®.

 

  • Las prestaciones en tasa de ascenso de la vela son mucho mejores, y es algo más fácil girar en térmica.

Los Pilotos disfrutan de estas ventajas:

 

  • Una más baja velocidad mínima de vuelo. Es considerablemente más fácil para el piloto volar lento. El límite del margen de vuelo es mucho mayor, y más controlable. Nos gusta compararlo con el sistema de frenado ABS de los automóviles. El margen es también más fácil en esta situación.

  • Vol Libre Magazine (reconocida revista francesa) publicó una prueba mostrando una diferencia evidente entre una TEQUILA con el efectivo Sistema JETFLAP® y con los flaps tapados: Con el sistema en funcionamiento, la vela podía volar con algo más del 17% menos de velocidad! Es decir, que en vez de entrar en pérdida a 20 km/h, el sistema alargaba el vuelo hasta unos increíbles 16,5 km/h… Y aún volaba!!!

  • Esto significa naturalmente, una enorme reserva de energía en la aproximación a la pérdida.

  • Mejores prestaciones en ascenso, sobretodo en térmicas estrechas y fuertes, donde los frenos deben de ser manejados de forma precisa y enérgica, para subir de una forma óptima.

  • Más margen de pruebas para los pilotos de test, porque la implementación del sistema JETFLAP® hace posible combinar propiedades aparentemente contradictorias, como por ejemplo una alta agilidad y una alta amortiguación.

  • Aumenta el recorrido del freno hasta la pérdida, por lo que el vuelo es más seguro en aterrizajes complicados (gradiente, top-landings, tomas muy justas, cables y otros obstáculos inesperados, etc.).

 

Se podría preguntar, ¿no se podrían conseguir todas estas propiedades a través de los métodos habituales de construcción, y ahorrar en ese trabajo tan complicado?

 

Pero es la suma y combinación de elementos e ideas, lo que cuenta en el resultado final. Y una vela que cuenta con JETFLAP®

vuela simplemente mucho más fina y más armoniosa.

Por todo esto, es por lo que estamos enfocados al 100% en la Tecnología JETFLAP®.

©2016 by Skywalk España Paragliders. Un proyecto de OlivAir S.L. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Vimeo Social Icon
bottom of page